El deterioro de la función renal es un problema común entre las personas de mayor edad, pudiendo convertirse en una enfermedad crónica.
En los últimos años se han hecho nuevos descubrimientos sobre los beneficios específicos que el consumo del AOVE aporta para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Sus propiedades han sido efectivas en pacientes que padecen diabetes o con enfermedades neurodegenerativas.
Sin embargo, estudios recientes han descubierto que tiene un efecto positivo en enfermedades menos conocidas, que posicionan el AOVE como el aliado más poderoso para nuestra salud.
La insuficiencia renal crónica se caracteriza por la pérdida progresiva de la función de los riñones. Esta enfermedad empeora de forma lenta sin presentar síntomas muy llamativos, hasta que los riñones dejan de funcionar casi por completo.
Esta enfermedad es una de las principales enfermedades crónicas degenerativas que afectan a los seres humanos en edad avanzada.
¿Cómo podemos combatirlo? ¡Te lo contamos a continuación!
Para empezar, ¿Qué es la insuficiencia renal y cuáles son sus síntomas?
La insuficiencia renal es una enfermedad que afecta a los riñones y que les impide realizar sus funciones, generando así otros problemas e insuficiencias en nuestro cuerpo.
Cuando los riñones están sanos, estos evitan la acumulación de toxinas y el exceso de líquidos en nuestro organismo. Además, equilibran las sales y minerales en la sangre, entre otras muchas cosas.
Los síntomas principales de la insuficiencia renal son:
- Hinchazón, generalmente en las piernas, los pies o los tobillos
- Dolores de cabeza
- Cansancio durante el día y problemas para dormir por la noche
- Dolor de estómago, sentirse inapetente o adelgazar
- Producir poca orina
- Calambres musculares, debilidad o entumecimiento
El efecto de la dieta mediterránea sobre el deterioro renal
Debido a que esta dieta está sustentada en el uso del AOVE se ha demostrado que este ingrediente es de gran utilidad en el tratamiento de la enfermedad renal crónica.
Un reciente estudio de la Universidad de Roma y la Universidad de Florencia ha demostrado la utilidad de los compuestos fenólicos del Aceite de Oliva Virgen Extra para tratar esta enfermedad.
Para realizar esta prueba, dividieron a los pacientes afectados por esta enfermedad renal crónica en dos grupos diferentes. Al primer grupo les dieron AOVE con un alto contenido en compuestos fenólicos durante más de dos meses. Al segundo grupo le administraron AOVE, pero con bajo contenido en polifenoles durante el mismo periodo de tiempo.
En ambos casos observamos una clara mejora de su función renal, aunque estos efectos fueron mayores y duraderos en el tiempo en el grupo que recibió AOVE con alto contenido en compuestos fenólicos.
Debido al alto contenido de polifenoles del Aceite de Oliva Virgen Extra, este ejerce un efecto antioxidante y antiinflamatorio en aquellas personas que padecen de la enfermedad renal crónica, y estas acciones protectoras perduran en el tiempo.

¿Cuál es el efecto del AOVE en el riñón?
El Aceite de Oliva Virgen Extra se considera una grasa vegetal que aporta a nuestro organismo grasas monoinsaturadas, como el ácido oleico, y grasas poliinsaturadas, como el ácido linoleico.
Además, colabora en la reducción del estrés oxidativo y disminuye el colesterol LDL. Asimismo, aumenta los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) ayudando así al control de la hipertensión.
El AOVE es un gran protector cardiovascular debido a sus grasas esenciales. En aquellas personas que tienen problemas renales, el consumo de aceite da buenos resultados, ya que protege el corazón y las arterias, ayudando al control de la presión arterial, un factor muy importante para aquellas personas con insuficiencia renal.
¿Qué alimentos hay que incluir en la dieta para la insuficiencia renal?
En la tabla de los alimentos para la insuficiencia renal encontramos:
- Verduras y hortalizas
- Frutas
- Cereales
- Pescado (blanco o azul)
- Legumbres
- Carnes magras
- Huevos
¿Qué alimentos debes evitar en caso de sufrir insuficiencia renal?
La lista de alimentos de los cuales debes reducir la ingesta si padeces una insuficiencia renal son:
- El sodio y los productos con sal agregada, como los ultra procesados. En su lugar se recomienda cocinar con limón, hierbas o especias.
- En el caso de ingerir carne, se debe evitar la carne roja y, en su lugar, se recomiendan las aves de corral, como máximo una vez al día. También se recomienda la ingesta de marisco y pescado como sustitutos.
- Las frutas con mucho potasio no son beneficiosas en el caso de sufrir una insuficiencia renal.
- El consumo de espárragos, aguacates, coles, remolachas, patatas y todos los alimentos con un contenido elevado de potasio deben evitarse; en cambio, la lechuga, las judías verdes o la cebolla son muy recomendables debido a su bajo contenido en potasio.
- En cuanto a la bollería o cualquier alimento con altos contenidos en sodio y azúcar, estos deben ser excluidos de la dieta.
- Los lácteos no deben consumirse más de dos veces al día debido a su alto contenido en fósforo. El queso es un alimento que se debe considerar excepcional, sobre todo en el caso del queso curado, que debe ser sustituido por otros como el requesón, el queso de cabra, el queso fresco o la Mozzarella.
- Los frutos secos, al igual que los lácteos, contienen mucho fósforo. Los pistachos, almendras, cacahuetes, nueces, piñones, almendra, avellanas y castañas deben ser de consumo ocasional.
- Los alimentos integrales también deben excluirse de la dieta por su contenido en fósforo y potasio.